¡EN ACAPULCO, TODOS SOMOS JUAN DIEGO! ¡PORQUE SANTA MARIA DE GUADALUPE, ES REINA DE LOS MARES!
¡A ACAPULCO LA VIRGEN LE DIJO, ESTE MAR ELIJO PARA SER MI ALTAR!

sábado, 20 de febrero de 2010

8 DE ABRIL DE 2002: INICIA LA RESTAURACION DE LA REINA DE LOS MARES.



8 DE ABRIL DE 2002: INICIA LA RESTAURACION DE LA REINA DE LOS MARES
Pbro. Lic. Juan Carlos Flores Rivas

Restaurar es volver con todo su esplendor a un rey en su trono, y eso es lo que se ha hecho en Acapulco con la Reina de los Mares.

El lunes 8 de abril del 2002, a las 8:30 horas, en una lancha de fondo de cristal arribaron los buzos liderados por Alberto (a) “delfín” Fares del Río, al islote de La Yerbabuena. Una embarcación más, de la escuela de buceo Discovery, se encontraba frente al islote, al igual que un yate color blanco de nombre “Salamar”, a bordo del cual se encontraba la titular de la Secretaría de Fomento Turístico, Guadalupe Gómez Maganda; la directora de relaciones públicas de Sefotur, María Cristina Chávez y los empresarios Fernando Álvarez Aguilar y Sergio Suárez, acompañados por el Padre Juan Carlos Flores Rivas.

Al lugar donde los buzos se equipaban con tanques, aletas y visores, llegaron los concesionarios de lanchas de fondo de cristal Pablo Jaimes Salgado y Francisco Salmerón Alemán, a bordo de la embarcación “Osiris”, para mostrar su desacuerdo con la maniobra, e intentar bloquearla.

Después de un dialogo con el Presbítero Flores Rivas y la Licenciada Gómez Maganda, se realizó la exitosa emersión de la Reina de los Mares, en pocos minutos.

La enorme bolsa de aire ya flotaba en el océano. Los buzos ya habían levantado a la Reina de los Mares y comenzaban a remolcarla con la lancha de la que sumergido en el océano iba Eduardo Vielma Meza, pendiente de las amarras.

En la Playa de Calera, una gran multitud de fieles recibían a la Reina de los Mares, acompañados por un gran número de reporteros de todos los medios, tanto nacionales como extranjeros.

Luego de sendas sesiones fotográficas, la estatua fue subida a una camioneta y llevada al taller del escultor Alberto Chessal Ramírez, en la calle Nuevo León de la colonia Progreso.

No hay comentarios: