4 de Abril del 2002.
El buzo Alberto Fares confirmó que la Reina de los Mares si sería reemplazada pero por una replica de bronce y no de concreto como aseguró el dirigente de la Fetramar, Arturo Meza Hernandez.
La actual imagen sería sacada para repararla, obtener el molde y ser devuelta a su nicho marino pasado un mes. Posteriormente sería cambiada luego de que se viera la posibilidad de que el Papa Juan Pablo II bendijera la nueva escultura durante su visita a México del 30 de julio del 2002.
La figura de dos metros y medio de altura, cuya corona esta a un metro 50 centímetros de la superficie, sumergida en 1958, fue sacada por última vez para repararla el 2 de Noviembre de 1999 y regresada a su sitio el 20 del mismo mes, por Alfonso Arnold Miranda, quien durante 43 años realizó esa labor.
En esta ocasión sería el buzo Alberto Fares quien sacaría a la Virgen, lo cual según el dirigente de la Fetramar causó la molestia de Arnold Miranda y de varias cooperativas de Caleta.
Alfonso Arnold dijo no tener conocimiento de que fueran a sacar a la Virgen. "A mi no se me tomó en cuenta", comentó.
Sin embargo al ser entrevistado Alberto Fares, dijo que al momento de haber recibido el encargo de hacer emerger a la Reina de los Mares, se puso a las ordenes del veterano buzo, quien "me dijo que él no quería saber nada".
De igual manera monseñor Aguirre Franco comentó sobre la reunión del Grupo Aca en la que estuvo presente, y donde se acordó crear el patronato que financiaría los trabajos.
Aunque Arturo Meza Hernández había señalado ante los medios la supuesta inconformidad de Alfonso Arnold, fue desmentido por el buzo, quien negó haberse inconformado.
La cooperativa Cielo, Mar y Tierra que según Meza Hernández, apoyaba la protesta contra el reemplazo de la Virgen, también se deslindó del dirigente de la Fetramar, según Alberto Fares, quien dijo haber hablado con los miembros de esa organización y le comentaron que ellos no se habían sumado a la protesta.
A decir de Alberto Fares, el material con el que se ha reparado tradicionalmente a la Reina de los Mares, consiste en "salsa Búfalo, limón y bicarbonato" y con ello se "le hizo más daño". El método utilizado para su reparación fue aún más cuestionable, pues Fares mencionó que los trabajos de reparación los hacia un herrero "y eso no es posible porque se trata de una escultura, una obra de arte y por lo tanto la persona indicada para restaurarla es un escultor".
"Tendrá que ser cambiada porque sus daños son grandes, y sólo le han puesto parches que la hacen ver como pordiosera".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario